Red.es facilita la participación pyme en sus procesos de contratación pública
Red.es elimina alguno de los requisitos que hasta ahora dificultaban la participación de las pequeñas y medianas empresas en los procesos de contratación pública de la Entidad .
Al objeto de facilitar la participación de las pymes en sus procesos de contratación pública, red.es ha eliminado la necesidad de presentar aval en aquellos concursos cuyo importe no supere los 206.000 euros. Anteriormente las empresas que quisieran participar en estos procesos tenían que presentar una garantía correspondiente al cuatro por ciento del importe total de la adjudicación, lo que para muchas pequeñas y medianas empresas suponía un freno para concursar, especialmente ahora que están muy afectas por las restricciones crediticias.
Existen diferentes tipos de licitaciones: los procedimientos de menor cuantía, aquellos cuyo importe no superan los 18.000 euros; los procedimientos no armonizados, cuyo importe oscila entre 18.000 y 206.000 euros; y los armonizados, a partir de 206.000 euros. Todas las cantidades excluyen impuestos indirectos como el IVA.
Durante el pasado año, 127 empresas presentaron sus ofertas a red.es para casi un centenar de expedientes correspondientes a procedimientos no armonizados, cuyo importe superó los 11,3 millones de euros.
Todos los datos e informaciones referentes a la actividad contractual de red.es se publican en su web, asi como los anuncios de información previa, las licitaciones abiertas o en curso y la documentación relativa a las mismas, las contrataciones programadas, los contratos adjudicados o los procedimientos anulados.
Desde octubre de 2008 esta Entidad puso en marcha entre sus proveedores el proyecto de factura electrónica. Red.es tramita cada mes una media de 530 facturas electrónica. La mayoría de las facturas recibidas son electrónicas porque para aquellos suministradores que no disponen de de este tipo de sistemas de facturación, red.es ha habilitado en su web un sistema que permite introducir las facturas.
Fuente: http://www.techweek.es
0 comentarios:
Publicar un comentario